Es posible conseguir una representación gráfica de un campo de fuerzas empleando las llamadas líneas de fuerza.
Son líneas imaginarias que describen, si los hubiere, los cambios en
dirección de las fuerzas al pasar de un punto a otro. En el caso del
campo eléctrico, puesto que tiene magnitud y sentido, se trata de una
cantidad vectorial, y las líneas de fuerza o líneas de campo eléctrico
indican las trayectorias que seguirían las partículas positivas si se
las abandonase libremente a la influencia de las fuerzas del campo. El
campo eléctrico será un vector tangente a la línea de fuerza en
cualquier punto considerado.
Una carga puntual positiva dará lugar a un mapa de líneas de fuerza radiales, pues las fuerzas eléctricas actúan siempre en la dirección de la línea que une a las cargas interactuantes, y dirigidas hacia fuera porque las cargas móviles positivas se desplazarían en ese sentido (fuerzas repulsivas). En el caso del campo debido a una carga puntual negativa el mapa de líneas de fuerza sería análogo, pero dirigidas hacia la carga central. Como consecuencia de lo anterior, en el caso de los campos debidos a varias cargas las líneas de fuerza nacen siempre de las cargas positivas y mueren en las negativas. Se dice por ello que las primeras son «manantiales» y las segundas «sumideros» de líneas de fuerza.
Una carga puntual positiva dará lugar a un mapa de líneas de fuerza radiales, pues las fuerzas eléctricas actúan siempre en la dirección de la línea que une a las cargas interactuantes, y dirigidas hacia fuera porque las cargas móviles positivas se desplazarían en ese sentido (fuerzas repulsivas). En el caso del campo debido a una carga puntual negativa el mapa de líneas de fuerza sería análogo, pero dirigidas hacia la carga central. Como consecuencia de lo anterior, en el caso de los campos debidos a varias cargas las líneas de fuerza nacen siempre de las cargas positivas y mueren en las negativas. Se dice por ello que las primeras son «manantiales» y las segundas «sumideros» de líneas de fuerza.
En
el caso estático al ser el campo eléctrico un campo irrotacional las
líneas de campo nunca serán cerradas (cosa que sí puede suceder en el
caso dinámico, donde el rotacional
del campo eléctrico es igual a la variación temporal del campo
magnético cambiada de signo, por tanto una línea de campo eléctrico
cerrado requiere un campo magnético variable, cosa imposible en el caso
estático).
En
el caso dinámico pueden definirse igualmente las líneas sólo que el
patrón de líneas variará de un instante a otro del tiempo, es decir, las
líneas de campo al igual que las cargas serán móviles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario